¿Por qué esta versión?

Esta versión de la Biblia tiene como objetivo presentar una traducción que comunique el significado del texto original de manera agradable y de fácil lectura. Para tal fin, hemos seguido principios de traducción que producen en nuestro idioma una equivalencia fiel y actual del mensaje original.

Este deseo de conseguir una comunicación eficaz toma muy en cuenta la importancia de la fidelidad al texto original, entendida como la representación fiel del mensaje divino. Una traducción fiel no consiste simplemente en buscar equivalentes en un diccionario, sino que es el proceso de expresar el mensaje original de una manera tan efectiva y natural como lo expresaron los escritores originales en su época. Asimismo, una traducción fiel no sólo debe expresar el mismo significado, sino también tener la misma relevancia, atraer el mismo interés y causar el mismo impacto que tuvo el original.


Estilo Sencillo del NT

El estilo utilizado por los escritores de la Biblia, especialmente por los del Nuevo Testamento, demuestra su deseo de comunicarse de una manera eficaz. Por esta razón, los traductores de esta versión consideraron como un modelo a seguir el estilo sencillo que utilizaron los escritores bíblicos, esforzándose por presentar a su audiencia el significado del texto bíblico de una manera simple y natural. El lenguaje de esta traducción, en lugar de ser una barrera para la comprensión, es un medio para que cualquier lector descubra el mensaje de la Biblia. Esto la hace ideal para las personas que no tienen un trasfondo religioso, para los niños y jóvenes, para nuevos lectores y también para aquellos que están aprendiendo español como segunda lengua.


Traducción del AT

En cuanto a los textos en hebreo y arameo del Antiguo Testamento que se usaron en esta versión, los traductores emplearon el Texto masorético (TM) tal como se encuentra en la última edición impresa de la Biblia Hebraica Stuttgartensia (1984), haciendo referencia en ocasiones a textos antiguos encontrados en algunos manuscritos de los rollos del mar Muerto (Qumrán). También en ciertos casos, se hizo uso de textos de la Septuaginta (LXX), la versión griega del Antiguo Testamento, en especial aquellas variantes que se consideran de mayor antigüedad que las que hay en los manuscritos más antiguos que se conocen en hebreo. En cuanto al texto griego del Nuevo Testamento, se emplearon en esta versión el Nuevo Testamento en griego publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas (la cuarta edición revisada, 1993) y el Nestle-Aland Novum Testamentum Graece(vigesimoséptima edición, 1993). Las variantes ocasionales de las ediciones impresas mencionadas se hicieron en atención a los nuevos descubrimientos de la más reciente erudición bíblica.


La palabra Señor en el AT

En el Antiguo Testamento hay dos palabras en el idioma hebreo que se traducen al español como «Señor». Cuando en esta versión se muestra en estilo versalita (SEÑOR), representa a la palabra hebrea YHWH, que en algunas versiones se translitera como «Jehová» y en otras como «Yavé». Cuando la palabra «Señor» tiene letras minúsculas, generalmente representa la palabra hebrea adonai. Cuando viene juntas las dos palabras, adonai y YHWH, la primera se traduce «Señor» y YHWH se traduce «Dios» como en la expresión «Señor DIOS». En contados casos, donde YHWH se anuncia expresamente como el nombre de Dios, se ha colocado «YAVÉ» en el texto.


La palabra Cristo en el NT

En el Nuevo Testamento en los contextos que sugieren una audiencia judía, se emplea «Mesías», palabra hebrea que tiene el mismo significado que la palabra griega christos. En los contextos que sugieren una audiencia principalmente no-judía, se emplea «Cristo».


Palabras fáciles de entender

La versión La Palabra de Dios para todos busca que el texto se comprenda mejor, que se aclaren dudas y que se exprese el pensamiento del autor en palabras fáciles de entender. Las palabras o frases que requieren una explicación más amplia aparecen con una letra minúscula (a) y se explican en una nota al pie de página. Las palabras o frases que requieren explicación y aparecen con frecuencia se explican en la sección de vocabulario al final del libro. En los evangelios, o sea los cuatro primeros libros del Nuevo Testamento, los subtítulos van generalmente seguidos de referencias cruzadas para indicar que el material que se encuentra en esa sección se puede encontrar en los otros evangelios.


Pesas y Medidas de la Biblia

Con el fin de ayudar al lector, algunas de las medidas se dan en números redondos debido a que las unidades de medida de los tiempos bíblicos son diferentes a las actuales.